Calefacción por aerotermia ¿Cómo funciona?

como-funciona-la-calefacción-por-aerotérmia

La aerotermia es una tecnología limpia que, mediante bombas de calor de última generación, aportan refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria todo el año. Esta tecnología extrae hasta un 77% de la energía mediante el aire.

Esta tecnología extrae la energía ambiental contenida en la temperatura del aire, incluso bajo cero, y la transfiere a la habitación o al agua corriente, a través de radiadores, suelo radiante o fan coils. Para entender como funciona la calefacción por aerotermia debemos saber que este sistema consiste en absorber el calor del aire exterior para introducirlo en el interior de nuestro hogar en invierno, es decir, su funcionamiento se basa en el intercambio de calor entre el interior y el exterior de nuestro hogar.

Para realizar todo este proceso la aerotermia se vale de: un compresor, una bomba de calor, un condensador, una válvula de expansión y líquido refrigerante que se mueve por un circuito cerrado.

Aerotermia es energía limpia

Es una tecnología que une electricidad, mecánica y química para aprovechar la energía ambiental del aire exterior en climatización. Utiliza el ciclo frigorífico directo en refrigeración y el inverso para producir calefacción y agua caliente (ACS).

La calefacción y agua caliente por instalación aerotermia es sostenible y eficiente energéticamente.

La aerotermia sustituye a los sistemas tradicionales:

Por su ahorro, seguridad y confort, sustituye a la caldera de combustión tradicional (carbón, gas o gasóleo), calderas de condensación y calefacciones eléctricas por resistencia.

calefacción-por-aerotermia

¿Cómo es el proceso para calentar nuestro hogar?

Mediante una bomba de calor aerotérmica (unidad instalada en el exterior de la vivienda) se absorbe el poder calorífico del aire externo. En ella la energía se transforma en calor y lo transfiere al circuito de calefacción, dónde está circulando el líquido refrigerante que, tras pasar por el evaporador, absorbe dicho calor y pasa a estado gaseoso.

Este gas llega al compresor que hace que suba su presión, por lo que aumenta la temperatura. Al llegar al condensador, se produce otro intercambio de calor por lo que el líquido refrigerante pasa su calor al agua, por lo que este sistema termodinámico aumenta la temperatura del agua y hace circular ese calor por los radiadores y/o el suelo radiante.

El líquido refrigerante que ya ha cedido su calor, llega a la válvula expansión que disminuye considerablemente su presión, por lo que desciende la temperatura, para llegar de nuevo al evaporador volviendo a empezar el circuito.

Sistemas de calefacción para aerotérmia

La aerotermia puede utilizar los siguientes sistemas de calefacción:

Suelo radiante

El suelo radiante consiste en una instalación bajo el pavimento de nuestra vivienda de unos conductos por los que circula el agua caliente. El calor originado por el suelo radiante se reparte de forma uniforme y homogénea por todas las estancias por lo que produce una agradable sensación de confort.

Radiadores de baja temperatura

Los radiadores de baja temperatura están especialmente diseñados para ser utilizados con aerotermia. Son de un tamaño superior que los radiadores convencionales y también hacen circular agua por unos conductos internos para climatizar las estancias.

Radiadores convencionales

Los radiadores convencionales también pueden ser utilizados para un sistema de aerotermia, aunque, previamente, habremos de haber realizado un estudio energético de la misma para comprobar la potencia con la que cuentan los radiadores.

Fan coils

Estos aparatos están capacitados para recibir el agua caliente que llega desde la bomba de calor y, con la ayuda de una batería o intercambiador de calor y un ventilador interno, el fan coil hace pasar el aire de la estancia a su interior consiguiendo que capte el frío o el calor antes de volverlo a expulsar.

calefacción-por-aerotermia

Preguntas Frecuentes

Te contestamos a tus principales dudas:

¿Cuánto tardo en recuperar la inversión respecto a una instalación de gas?

El tiempo que se tarda en recuperar la inversión, por el mayor coste inicial de los sistemas de aerotermia, depende de muchos factores, la zona geográfica, temperatura de uso, número de usuarios, bañeras o duchas, tiempo de uso del agua caliente, etc. Pero en cualquier caso esta amortización se alcanza MUCHO ANTES de agotar la vida útil del equipo.

¿Cuál es la diferencia entre bomba de calor y aerotermia?

La Aerotermia es un sistema que, a través del ciclo termodinámico, recoge la energía del aire a través de la unidad exterior, y la transforma en energía calorífica que el usuario va a poder utilizar  para el calentamiento del agua para calefacción y ACS. La bomba de calor es tecnológicamente lo mismo, solo que suele aplicarse a climatización por aire más que a climatización por agua.

¿Merece lo pena la aerotermia para un piso de 100 m2 o menos?

Sin duda.

Los sistemas de Aerotermia los recomendamos para viviendas de 100 m2 o menos (desde 70 m2), tanto para climatización como agua caliente sanitaria.

¿Se puede usar aerotermia con radiadores de una instalación de gas?

Sí.

Los fabricantes de sistemas de calderas de condensación por gas, recomiendan como temperatura ideal del agua para una buena eficiencia los 55ºC / 60ºC.

Hay excepciones. Si la instalación actual, está funcionando a 80ºC, podremos igualar el confort aumentando el número de horas de uso, sin que ello deje de suponer un enorme ahorro respecto al gas.
Si el aumento de horas no fuese suficiente, aconsejamos estudiar mejoras en la vivienda para evitar el indudable derroche de energía que se está produciendo en el hogar. Por ejemplo, cambiar a radiadores de baja temperatura o mejorar el aislamiento de las ventanas.

¿Se puede usar aerotermia sin suelo radiante?

Sí.

Los sistemas de Aerotermia, generan agua caliente para calefacción, agua fría para refrigeración y agua caliente sanitaria. Ese agua lo podemos llevar a diferentes elementos de disipación: suelo radiante, radiadores, fan-colis, paredes radiantes, etc. Solo necesitamos un elemento de disipación y no tiene por qué ser suelo radiante.

Ahora ya conoces cómo funciona la calefacción por conductos y qué ventajas e inconvenientes tiene. ¿Se adapta a tus necesidades? ¿Quieres que te hagamos un cálculo aproximado? Cuéntanos tu caso y te haremos una estimación. No dudes en consultarnos.

Deja una respuesta

logo fricor
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.